¿CUANTOS MUERTOS MAS SR. CALDERON? ¡DETENGA SU GUERRA!

martes, 3 de noviembre de 2009

Abarrotan fieles panteones de la zona Sur

Desestimando las medidas preventivas contra el dengue

El Sol de Cuernavaca
3 de noviembre de 2009
Angelina Albarrán

Zona Sur de Morelos.- Abarrotados los panteones de la zona sur en la celebración del Día de Muertos, fieles a la tradición desde muy temprano la gente se dio cita en los panteones municipales, hasta donde llevaron las flores, cera, incienso y en muchos casos, como en la comunidad indígena de Xoxocotla, la comida de las ofrendas.

Contra las disposiciones del sector salud, proliferó, como es costumbre, la venta de botes como floreros que llenaron de agua, predominando el cempasúchil y terciopelo, algunos con originales macetas decoraron las tumbas que sólo en estas fechas lucen limpias, emanando una singular mezcla de olores de copal y flores.

Hicieron su agosto los expendios de las tradiciones, especialmente los vendedores de flores, cera y botes, quienes a los ramos de 10 pesos los subieron a 15 y 20 pesos.

Días en las escuelas, donde para preservar la tradición, se llevó a cabo el concurso de ofrendas como parte de las actividades extraescolares. Tanto en primarias, secundarias, bachilleratos e incluso el Instituto Tecnológico de Zacatepec, se organizaron festivales del Día de Muertos.

En el ITZ se hizo un ameno programa, que mezcló la música, la danza y la tradición, el grupo organizador se dio a la tarea de colocar una ofrenda, al tiempo que explicaba el significado de los elementos que la componen, entre ellos la sal, el agua, flores, velas, comida, la imagen del difunto al que se recuerda, sin olvidar un arco de flores en la puerta de la habitación donde se coloca la ofrenda, que simboliza el permiso que da San Pedro para que las almas puedan salir y regresar al paraíso.

En su intervención el grupo de teatro presentó la leyenda popular "La Herrada", con la participación de los alumnos David Pérez Aguado, Ramón Almanza Torres, Keren Abigail Almanza Ortiz, Giovani Valladares Terán, Margarita Alquisira Arteaga, José Gabriel Escobar Romero, Abel Reynoso Jardón y Roberto Martínez Álvarez. Acto seguido, juntos, alumnos y monitores del taller de música deleitaron a los presentes con los temas La Llorona, El Andariego y Tierra Mestiza. Así, participaron el grupo de baile moderno y el grupo de danza, siendo estos últimos quienes ejecutaron una original muestra de varias versiones del baile de Los Viejitos.

Destacaron por su colorido elementos de la escenografía consistentes en las calaveras elaboradas por los alumnos del taller de cartonería, bajo la coordinación del alumno César Pérez Franco.

Alumnos de Ingeniería Civil llevaron a cabo la celebración de las Cargas Muertas. Este evento, cuyo nombre hace alusión a todo objeto que en construcción u obra queda fija, sin poderse ya mover y a la cual técnicamente se le llama carga muerta, por lo que en el marco de la celebración del Día de Muertos, los alumnos de esta área aprovechan la ocasión para vestirse y hacer parodia a algunos personajes clásicos y contemporáneos. Esta es una tradición estudiantil que durante aproximadamente 25 años ha creado identidad y unión para los alumnos de Ingeniería Civil.

No hay comentarios: