Lunes, 09 de Noviembre de 2009 00:00
Ha estado muy revuelto el cambio de autoridades en la región Sur del estado de Morelos. Resultaron ser más prolongados y turbios los primeros días, por los problemas que se han presentado en los nombramientos de direcciones y coordinaciones, por los compromisos de campaña, las componendas y demás. Pero más allá del aspecto político, en el ámbito social es obvio que ha repercutido. .[+/-] Ver / Ocultar
De esta forma pudimos observar una tesorería totalmente vacía, según denunció alcalde de Puente de Ixtla, Moisés Ponce Méndez, sobre lo que encontró en su municipio, pero además una deuda superior a los 400 mil pesos con la Comisión Federal de Electricidad, debido al pasivo que arrastra el sistema operador de agua y con lo que presuntamente estuvieron a punto de perder la energía eléctrica para extraer agua de seis posos del municipio.
Ponce Méndez, negoció con la dependencia y se logró un acuerdo de pagos para no perder el suministro. Sin embargo, señala que se esperan otros problemas difíciles en materia económica, pues prevén serios pasivos por una administración municipal fallida del ex alcalde perredista, Víctor Salinas Márquez.
En Zacatepec, ha dado mucha queja el acalde actual, José Carmen Cabrera Santana, y la información oficial últimamente ha sido confusa, precisamente porque no se conoce a ciencia cierta en qué condiciones se ha dejado la situación financiera del municipio, el más endrogado de la región. Sin embargo, para hacerle honor a la verdad, también es preciso decir que se ha faltado a ésta, porque no se ha dado la información completa. Por ejemplo, se dijo que no se entregaba la tesorería municipal de Zacatepec y hasta él mismo se quejó de ello en su discurso largo y tedioso de toma de protesta, cuando la ley acepta que esta entrega puede ser hasta hoy lunes y que en caso de cualquier eventualidad, se hacen las observaciones correspondientes por parte de la Auditoría Superior de Fiscalización, incluso, no ha sido la única tesorería que no se entrega, pues Tlaquiltenango, Jojutla y Tlaltizapán, entregarían hasta hoy, el último caso estuvieron los anteriores miembros de la tesorería en una casa particular del centro de Tlaltizapán terminando sus cuentas.
En Jojutla, por más piedras en el camino que le pusieron a la tesorera, María Eugenia Bahena Manjarrez, se recibieron las últimas cuentas el viernes pasado y en Tlaquiltenango, donde quedó esta misma funcionaria, tomó ya posesión del cargo.
Pura caña
Hay quienes afirman que en tres meses, cuando mucho, empezarán a estallar los problemas en los municipios, pues no se podrá soportar el excesivo personal contratado, en casos como Jojutla, se afirma que se incrementó hasta en un 30 por ciento, cuando de por sí había un número grande de trabajadores y empleados. Ahora se crean nuevas coordinaciones y comisiones para responder a los compromisos. Tantos compromisos hay que nuevamente se presentó el fenómeno de intercambio de familiares en ayuntamientos, Jojutla y Tlaquiltenango por ejemplo; así como intercambiaron funcionarios Jojutla con la administración saliente de Zacatepec y Tlaltizapán. Hay pleito entre dos funcionarios de Jojutla que pretenden el control de todo, para concretar el negocio del establecimiento de más conjuntos habitacionales, incluso han despedido groseramente a quienes apoyaron la campaña del alcalde actual, Enrique Retiguín, mientras el cabildo cobra fuerza el bloque opositor con panistas, de Convergencia, PT, del mismo PRI y del ex presidente Gregorio Rosas García, que son 7 contra 5. Mientras tanto ya hay dos nuevos candidatos, Cecilio Ovando Castelar para el Sistema de Agua y Eduardo Ramírez en la Contraloría y Jazmín Pastrana en Organismos Descentralizados y Asuntos Migratorios, Martín Altamirano en Fraccionamientos y Gerardo López en Obras Públicas, cuando se afirma tiene 2 procesos legales, cuando estuvo en el trienio antepasado con Nelson Torres. Hay quienes despachan en una botanera del centro jojutlense. Va por todos y porque todo se componga, va por el 10 aniversario de La Jornada Morelos. Y en este contexto, fue presentado este fin de semana en La Comuna, de Cuernavaca, el libro El dedo en la herida, del distinguido periodista Pedro Zamora, quien hace una recopilación del periodismo de Derechos Humanos que con maestría sabe realizar desde hace 25 años que ejerce esta profesión. Para el compa Pedro un abrazo y por la conclusión de parte de su trabajo y por compartirlo con el 10 aniversario de La Jornada Morelos: ¡Salud!…
Lleva la Voz, a los que no tienen Voz. ¡Alguién te escuchará!
No hay comentarios:
Publicar un comentario