Escrito por JOSÉ LUIS GARCITAPIA
Jueves, 19 de Noviembre de 2009 00:00
JOJUTLA. El senador Graco Ramírez Garrido, ante un importante sector de la población de la región sur del estado, rindió el segundo de los tres informes que presentará en el estado como parte de su obligación legislativa. Refrendó su compromiso de trabajar en el tema agropecuario de la región a fin de evitar que el fenómeno de la urbanización provoque que tierras de altísima capacidad productiva de alimentos sean convertidos en fraccionamientos, brindando alternativas a la industria cañera y del agave, fomentando la agricultura protegida. .
[+/-] Ver / Ocultar
En el tema de medio ambiente, el senador por Morelos precisó que se trabajará para lograr un acuerdo con el ingenio Emiliano Zapata para que no siga descargando tóxicos del procesamiento de la molienda en el Río Apatlaco. Informó que como gente de palabra, el pasado 4 de noviembre entregó al ayuntamiento de Tlaquiltenango dos camiones de transporte escolar gratuito para estudiantes de nivel medio superior y superior, en beneficio de estudiantes de los municipios de Jojutla, Tlaquiltenango, Tlaltizapan y Zacatepec; dicho transporte fue donado por el Gobierno de la Ciudad de México gracias a la gestión del senador y la Fundación Comunitaria Morelense.
Ramírez Garrido lanzó un llamado a los permisionarios del transporte público de la zona sur a ponerse de acuerdo para evitar conflictos por la puesta en marcha del transporte público gratuito para estudiantes y trabajar para que en un futuro los beneficiados del servicio sean también adultos de la tercera edad.
Respecto a educación informó que solicitará a los diputados del PRD en Morelos inicien la gestión para la construcción del campus sur de la UAEM en Jojutla, pues precisó que existe ya un terreno destinado para tal proyecto en la comunidad del Jicarero. Señaló que junto con el diputado Amado Orihuela trabaja por lograr que los productores de caña adquieran los derechos del Ingenio Emiliano Zapata a fin de reactivar el campo y promover el arraigo de los hijos de los ejidatarios a trabajar las tierras de la zona, logrando en un futuro instalar una planta productora de etanol, para la creación de energía eléctrica. Informó que junto con los productores de agave se encuentra trabajando en el tema de la industrialización del agave de la región, con la finalidad de consolidar al refinado de agave de Morelos como un producto de calidad que logre el reconocimiento internacional.
En el tema de desarrollo social, Ramírez Garrido dijo que con el voto del PRI y el PAN se lograría aprobar en el Senado la ley que evite que los funcionarios de las delegaciones de la Sedesol en los estados sean dirigentes o miembros de partidos políticos, a fin de evitar que los programas sociales sirvan para hacer elecciones y no para combatir la pobreza. Gracias a la gestión social y el apoyo de las organizaciones sociales se logró concretar apoyos del Fondo Nacional de la Habitación Popular para diversos municipios de la región logrando mil 410 acciones en beneficio del mismo número de familias.
Asistieron al informe del senador el presidente municipal de Tlaquiltenango, Jorge Martínez Urioso; los ex alcaldes de Yautepec, Javier Gaspar Casteleón; de Tlaltizapan, Joaquín , y de Amacuzac, Andrés García Jaime; la diputada Hortensia Figueroa Peralta y los ex legisladores Matías Quiroz y Lucia Meza; y ex candidatos a diversos cargos de elección popular por el PRD como Rosario Sánchez, Juan Carlos Herrera, David Orozco, Leobardo Guzmán; regidores y representantes de los sectores sociales, empresariales y jurídicos de la zona sur y surponiente de la entidad. /div>
Lleva la Voz, a los que no tienen Voz. ¡Alguién te escuchará!
No hay comentarios:
Publicar un comentario