Protestan en Zacatepec por la "lluvia negra"
Aumentan quejas por contaminación que genera el Ingenio "Emiliano Zapata", contra las expectativas arreció la "lluvia negra" manifiestan pobladores. Foto: Angelina Albarrán / El Sol de Cuernavaca*Producida por la quema de bagazo en Ingenio "Emiliano Zapata"
*Durante 14 años han denunciado mal funcionamiento de calderas
El Sol de Cuernavaca
29 de noviembre de 2009
Angelina Albarrán
Zacatepec, Morelos.- Vecinos de Zacatepec se quejan de la lluvia negra que genera el Ingenio Emiliano Zapata a escasa una semana del arranque oficial de la zafra y es que contra las expectativas arreció la lluvia negra, dijeron molestos por la aguda contaminación producto de la quema de bagazo.
.
[+/-] Ver / Ocultar
Ante la queja de vecinos que piden a la Comisión Ciudadana que levanten la voz y exijan que se cumpla el compromiso que hizo el gerente general del fideicomiso del ingenio, Rodolfo Villanueva XALAPA, de reducir las emisiones contaminantes, al advertir los problemas que representa la lluvia negra.
Al respecto, Leticia Fuentes Tavitas, Guillermo Montiel y Micaela Bocanegra Rodríguez, entre otros de la Comisión Ciudadana, dieron a conocer que en reciente reunión con el presidente municipal de Zacatepec, José Carmen Cabrera Santana, se le planteo la necesidad de que intervenga en el problema que es ya un asunto de salud pública.
Tavitas Fuentes expuso que a lo largo de 14 años han tenido un sinnúmero de reuniones y en dos ocasiones se han interrumpido cuando el ingenio se somete a auditoría ambiental, sin embargo los resultados de inversiones y proyectos siguen sin lograr abatir el problema que se sabe que de raíz es el mal funcionamiento de calderas.
"Ya hemos tocado todas las puertas, y hemos hecho el llamado a las autoridades" sin embargo no vemos resultados satisfactorios, y como ejemplo están los tres últimos días de la nueva zafra, donde Zacatepec amanece de negro, cubierto por la lluvia de fina ceniza del ingenio.
"Hacemos un llamado para que el ingenio eche andar el equipo para el control de emisiones contaminantes, que ponga a trabajar las trampas de ceniza y los silenciadores, en fin el equipo en el que se presume se invirtió durante la reparación para reducir las emisiones, que ahora están peor que en la zafra pasada", coincidieron en señalar los integrantes de la Comisión Ciudadana.
En más al respecto, Patricia Márquez expuso que recientemente leyó en El Sol en Jojutla que el gerente Villanueva Zalapa aseguró que se reduciría el problema de la contaminación en esta zafra, cosa que es totalmente falsa, el ingenio está contaminando mucho más que en otros años, afirmó.
"Lo único que le pediría es que se dé una vuelta por la calle San Cristóbal, cerca de la puerta dos del ingenio, que es donde vivo, todos los días amanece supertapizados los patios, las calles de tizne, es cosa que ya no se puede tolerar", dijo al plantear no sólo el problema de basura sino de salud que eso representa, "porque ese polvo entra a todos los hogares y a los pulmones de toda la gente",
Añadió la vecina de la colonia Lázaro Cárdenas que "lo de menos es organizar una marcha" pero eso no resuelve el problema, está claro que al ingenio no le preocupa la salud de la gente, no es posible que se diga que tenemos que tolerar esto por las fuentes de empleo que aquí se generan que cuando mucho son mil y a los que están dañando es una población de 35 mil habitantes en el municipio".
"Es triste que tengamos que vivir con las ventanas cerradas, que no tengamos derecho de hacer una comidita o alguna reunión en el patio, porque es imposible", indicó Patricia Márquez ante las condiciones de la lluvia negra durante toda la zafra y después, porque los árboles y azoteas quedan cubiertas por la ceniza.
Lleva la Voz, a los que no tienen Voz. ¡Alguién te escuchará!
No hay comentarios:
Publicar un comentario