Aunque se tardó en aceptarlo, finalmente Felipe Calderón reconoció que “rara vez” las grandes empresas pagan impuestos y por ello, les exigió cumplir con su obligación de cooperar las finanzas públicas.
Cabe referir que la noticia sobre las empresas evasoras no es nueva: Desde hace tiempo, Andrés Manuel López Obrador ha venido planteando que grandes corporaciones como Telmex, Cemex, Bimbo, Coca-Cola o Maseca, pagan apenas entre 1 y 4% de impuestos, mientras que un ciudadano común paga hasta 30%.
Bajo este contexto, el presidente legítimo de México ha insistido en que es necesaria una reforma fiscal progresiva que vaya en el sentido de que “pague más que el tiene más”.
Felipe Calderón hizo referencia a las palabras de Andrés Manuel: “Si pagar impuestos es obligado para cualquier ciudadano, en términos de la justicia lo es más, más obligado para quien más tiene y más ha recibido, para las empresas que más ganan. Y si esto es obligado para las empresas que más ganan, es más obligado todavía para las empresas que más ganan y que rara, rara vez pagan impuestos en el país”.
Al inaugurar el Sexto Foro Internacional “Desde lo local”, Calderón advirtió que de no tomarse las medidas tributarias necesarias, se generará “un derrotero de enorme daño enla calidad de vida de la gente”.
No obstante, pese a que Calderón acepta que se está llegando a una deficiente calidad de vida, se contradice con asegurar que la desaparición de Luz y Fuerza del Centro traerá beneficios en la economía.
Dejó de lado que se quedaron sin empleo cerca de 44 mil trabajadores.
Insistió en que la obligación de rescatar las finanza públicas también es para las empresas que más ganan “y que rara vez, muy rara vez paganimpuestos al país”.
Calderón insistió en el tema al considerar inaceptable que las grandes corporaciones sólo paguen el 1.7% cuando deben contribuir con el 28%.
Incluso, aseveró que los grandes corporativos son muy buenos para pedir que el gobierno recorte su gasto corriente y se graven los alimentos y medicinas afectando a los más pobres, cuando estas empresas no pagan sus impuestos poniendo como pretexto que realizan actividades filantrópicas.
(FUENTE: SDP)
No hay comentarios:
Publicar un comentario