¿CUANTOS MUERTOS MAS SR. CALDERON? ¡DETENGA SU GUERRA!

sábado, 31 de octubre de 2009

Intervención de Pablo Gómez en la Cámara de Senadores: NO al aumento de impuestos. In

-EL C. SENADOR PABLO GOMEZ ALVAREZ: Ciudadanas y ciudadanos senadores.



La Cámara de Diputados nos ha enviado un conjunto de proyectos, que en resumen conforman un conjunto de proyectos que en resumen conforman el paquete fiscal mas equivocado, agresivo, contrario a la más elemental lógica económica, elaborado por financistas, no por economistas y aprobado por políticos carentes de la más mínima responsabilidad frente a la nación en momentos de crisis.
México sufre una de las recesiones más profundas en el mundo actual. El catarro pronosticado por el actual Secretario de Hacienda devino en una economía mayormente dañada, respecto del resto de las economías. Es mayor la profundidad de la recesión. Y el Secretario de Hacienda se presenta ante la Comisión del ramo en el Senado para decir que el aumento de impuestos es lo recomendable, aunque todavía unos cuantos países se han atrevido a plantear semejante cosa. Alemania va a disminuir los impuestos en algo así como 25 mil o 28 mil millones, pero de euros.

¿Por qué esta política? El problema fiscal de México es muy sencillo. Acabar con los privilegios fiscales. ¿Y qué es lo que ha propuesto Calderón? Cobrar más a quienes ya están pagando los impuestos. Es una visión meramente recaudatoria hecha por financistas que tratan de cerrar una brecha en el ingreso público apoyándose en quienes ya están pagando sus impuestos, impuestos indirectos nuevos y un aumento en el Impuesto Sobre la Renta.

Vean ustedes, si es que se alcanza a ver, esta tabla. La línea de abajo es el nivel actual en la que se está pagando impuesto sobre la renta, según ingresos. Con ese proyecto, dentro de los contribuyentes efectivos que menos pagan, el aumento en puntos porcentuales respecto de su contribución actual, llegará en unos casos a 18 y en otros casos a 20 puntos porcentuales. Para bajar después, en el nivel de 7 mil y pico de pesos mensuales, a un 7 por ciento de aumento en la cantidad que deben pagar.

Como nuestra tasa del Impuesto Sobre la Renta no es progresiva, porque se queda en los 30 y tantos pesos mensuales, 30 y tantos mil pesos mensuales, como si una persona que recibiera 30 y tantos mil pesos mensuales fuera una persona rica, es un buen ingreso sobre todo frente a quienes viven con 20 pesos diarios. Pero no son los ricos los que están ahí. Hasta ahí llega la progresividad.

El que gana 30 mil pesos mensuales paga lo mismo que Carlos Slim, el mismo porcentaje. Nada más que aquél no paga porque está el régimen de consolidación fiscal y porque tiene contadores para resolver sus problemas fiscales. Y no pago. Pagan el 1.7 por ciento sus ingresos, según dice Calderón; ya lo había dicho Hacienda.

El Congreso recibe esto, junto con contribuciones nuevas del Impuesto Sobre la Renta; contribuciones nuevas de impuestos indirectos a las telecomunicaciones por parte de los usuarios; al 1 por ciento del IVA que parece aquí una “papa caliente” en la que el PAN ya no sabía que hacer con ella, y el PRI, creo que la va a ignorar por completo como si no existiera. Así no se actúa en la lucha política.

Hay que decir con claridad cuál es la alternativa. Hemos presentado un conjunto de Iniciativas en la Cámara de Diputados, algunas procedentes de este mismo Senado. Ninguna fue dictaminada. El PRI envió aquí una que yo mismo firmé para los derechos de la minería que tampoco fue dictaminada. Y yo les pregunto ¿hasta cuándo el Senado de la República va a aceptar proyectos procedentes de la Cámara de Diputados en donde solamente se han dictaminado las Iniciativas del Ejecutivo?, ninguna, ni por equivocación de algún legislador. Y lo que aceptaron de un legislador que llegó como querubín, solamente fue un transitorio a la Ley de Derechos para tratar de que nuevos concesionarios se ahorren la friolera de 5 mil millones en 2 años. Nada más, y no fue iniciada, no fue Iniciativa, fue hecha sobre las rodillas y ahí mismo.

Y quiero decirles el 1 por ciento del IVA que se pretende aumentar, es producto de la Mesa, pero no de ninguna Iniciativa. Nadie propuso modificar la tasa general del IVA. No hay Iniciativa. Por lo tanto no cumplió con el procedimiento constitucional de la formación de las leyes. Y al cambiar del 15 al 16 y del 10 al 11 en la frontera, no solamente la diferencia del 15 al 16 y del 10 al 11 en la frontera, no solamente la diferencia quedará en situación inconstitucional, sino todo el Impuesto, todo el Impuesto. Y no se quejen después de que los grandes que van a los amparos, los grandes empresarios que van al amparo y los ganan, reciben las devoluciones de un impuesto que ellos no han pagado, sino que han pagado los consumidores. Que eso es lo que puede pasar con estas actitudes irresponsables de andar legislando en materia fiscal sobre las rodillas y con la idea de tapar baches en el ingreso público, en lugar de preocuparse por impulsar la economía, el empleo, por desarrollar al país. Más aún en condiciones de recesión.

El Impuesto Sobre la Renta que está ahora en consulta en este momento en el Senado, tiene la misma característica: fiscalistas que le suben el Impuesto a los trabajadores, que les quieren aumentar el IVA y otros impuestos indirectos. Lo que hay que fortalecer es el reducido consumo interno.

La economía nacional tiene que basarse en su desarrollo en el crecimiento del mercado interno. Viven los monopolistas de nichos de mercado de altos ingresos y de las exportaciones.

Esos 400 consorcios viven así, operan en esos ámbitos económicos. Porque la estructura de la distribución del Ingreso es una de las peores del mundo en este país y porque los grandes ingresos no pagan impuestos convirtiendo este país en un paraíso fiscal, no tienen que irse a las Islas caimán. Aquí los tratan mejor y todavía les regresan los impuestos, porque ganan todos los amparos.

Vean simplemente esta gráfica. Qué país en recesión aguanta este disparate y, además, este segmento de los trabajadores peor pagados, de los que pagan impuestos. Ya no regresa dentro de tres años al nivel actual, se queda aquí, la tasa máxima vuelve a 28. Pero estos se quedan aquí donde los están poniendo. Eso es una canallada sencillamente.

Y la gente lo va a notar en la primera semana de enero y en la primera quincena los que cobran por quincena los que le van a aumentar. Todo porque México tiene que seguir siendo un paraíso fiscal y porque México tiene que estar a merced de los grupos monopolistas de una gran burguesía que ningún compromiso tiene con este país más que el apoyo de la mayoría de una clase política irresponsable.

Pido al Senado que se rechace.

Pido al Senado que se haga una reforma para ser progresivo el Impuesto Sobre la Renta.

Pido al Senado que se acaben los regímenes de privilegio.

Pido al Senado que se acaben todas las ventajas, las dispensas, una industria minera que paga 200 pesos por hectárea. La que paga menos por derechos en cualquier país del mundo por extraer del subsuelo los bienes que son propiedad de la nación.

Aquí a los grandes ricos hay que darles estímulos, hay que pagarles, hay que rogarles. El poder político se arrastra frente a ellos en lugar de apelar al pueblo para poder hacer un sistema fiscal sencillamente normal, como el que hay en cualquier otra parte, puesto que no se está pidiendo más.

Pero la historia de los privilegios que ha llevado a más privilegios, hoy bajo Calderón, nos presentan un aumento en el Impuesto Sobre la Renta a los Trabajadores.

¿Qué es esto?

Todavía peor, no solamente se privilegian a unos cuantos, sino que se agrede a la inmensa mayoría. Cobrarle más impuestos a los que ya pagan. Es una leperada. Cuando hay grandes ricos que no pagan.

El mismo Calderón lo ha reconocido en un momento en el cual no le quedó más remedio que tomar el discurso de Andrés Manuel López Obrador.

¿Y qué ha hecho Calderón?

Nada.

Pide 27 mil millones a los monopolistas y chillan como marranos atorados. Que les clava el diente al mismo tiempo a los trabajadores de México.

Hay que decir no. La ruta no puede ser esa.

Y Calderón ha unido al país, ha hecho lo que nadie pensó alguna vez que se podía hacer, ha unido al país en su contra.

Sólo por esa mochada, ese pellizco de 27 mil millones a los monopolistas que no quieren dar ni eso. Y les recuerdo que en 99 les condonaron todo lo que tenían acumulado en el régimen de consolidación, decenas de miles de pesos que les regalaron. Ese fue el PRI, que les regalaron a los monopolistas.

Ciudadanas y ciudadanos senadores, hay que hacer otro paquete fiscal para 2010, y está al alcance de la mano. Quitemos todos los regímenes especiales, todos los sistemas de privilegio. Metamos al Presupuesto por lo menos 400 mil millones de pesos.

Lancemos de esos 400 mil por lo menos 200 mil para la actividad productiva, para la inversión pública productiva.

Salvemos a este país. Saquémoslo de la recesión haciendo que el Estado encabece una acción económica para promover la producción y el empleo, para generar sobre esas bases un nuevo patrón de distribución del ingreso, para utilizar los recursos de la nación y el producto del trabajo de los obreros y de los campesinos en beneficio del pueblo de México y no de unos cuantos multimillonarios monopolistas que han medrado a la sombra del poder durante muchos años en este país. Que así fuera sería un extraordinario cambio en el rumbo de la nación.

Muchas gracias…

...sería un extraordinario cambio en el rumbo de la Nación.

Muchas gracias.

¡Eso es defender a la gente carajo!

Alzemos  la Voz. La gente nos escuchará.

No hay comentarios: