¿CUANTOS MUERTOS MAS SR. CALDERON? ¡DETENGA SU GUERRA!

sábado, 31 de octubre de 2009

Ricardo Monreal: Nombres de las empresas que NO PAGAN impuestos. Y algunas verdades al PRI.


EL C. SENADOR RICARDO MONREAL AVILA: El país, ciudadanos senadores y senadoras, se encuentra en la antesala de una crisis sistémica, una situación de emergencia en la que convergen inseguridad, violencia, desempleo, incremento de la pobreza, amenaza de la salud pública y desastres distintos, provocando una polarización social y una conflictividad política nunca antes vista.


Este fisco fiscal que los senadores y las senadoras de algunos partidos pretenden aprobar será un detonador de una crisis de ingobernabilidad y de un estallido social. Aún cuando estoy en desacuerdo de esta mecánica, porque se viola totalmente la Ley Orgánica y el Reglamento, en un solo acto aprobamos cinco ordenamientos jurídicos; pero no sólo los cinco ordenamientos jurídicos estamos discutiéndolos en una sola intervención, sino veintitantos artículos de esos cinco ordenamientos jurídicos, lo que resulta inconveniente, pero finalmente así se acordó por la mayoría del Senado de la República.

Pero estamos discutiendo, senadoras y senadores, un paquete fiscal, una Miscelánea Fiscal que contiene modificaciones a la Ley del IVA, al Código Fiscal de la Federación, al Impuesto de Depósitos en Efectivo, y obviamente al Impuesto Sobre la Renta. Nosotros nos estamos reservando 21 artículos, y estamos haciendo propuestas alternativas de redacción a lo que contiene la minuta Proyecto de Decreto enviada por la Colegisladora.

El dictamen de la minuta presentada a esta soberanía deja intactos los privilegios fiscales y los regímenes preferenciales para las grandes empresas. El régimen de consolidación fiscal, la depreciación de activos fijos y el costo de adquisición de los terrenos, por lo que el pago del Impuesto Sobre la Renta resultan ofensivos, y resultan para los mexicanos una vergüenza.

Nosotros no estamos contra los empresarios. Sí estamos contra éstos 422 varones del dinero, contra ellos sí estamos. Y en efecto, en la réplica que ayer daban los miembros del Consejo Coordinador Empresarial al Ejecutivo, al señor Calderón, tienen razón. Ellos dicen: “Nosotros cumplimos con la ley”. Sí, porque en las cámaras siempre han tenido a sus personeros. Y por eso no los acusamos de que no cumplan con la ley, sino que están violando la Constitución en el artículo 31 Constitucional, que establece, como una de las obligaciones de los ciudadanos mexicanos, contribuir con el gasto público de manera proporcional, proporcional y equitativa.

Les va a sorprender algunas cifras. ¿Ustedes creen que es proporcional que América Móvil el año pasado obtuvo un ingreso de 345 mil 654 pesos con 80 centavos haya contribuido con 1.70? ¿A ustedes les parece equitativo y proporcional que Walmart de México haya obtenido 244 mil 917 pesos, 244 mil millones? ¿A ustedes les parece justo que el Grupo Financiero Banamex haya obtenido precisamente 116 mil millones de pesos y hayan pagado apenas el 1.7%?

¿A ustedes les parece justo que el Grupo Bimbo, Modelo, Financiera Santander, Grupo México, FEMSA, Maseca, Banorte, Nestlé, Coppel, Vitro y otras 420 empresas no paguen más que el 1.70? ¿Eso les parece que sea moral y constitucional? No, porque la Constitución dice con toda claridad: “que debe de ser la aportación proporcional y equitativa”.

Nosotros sí estamos en contra de que no paguen los impuestos estos señores, 470 empresas, 422 para ser exactas que acuden al régimen de consolidación, y que el año pasado, por cierto, obtuvieron, fíjense bien, un ingreso de cinco, casi cinco billones de pesos; para ser exactos también, obtuvieron una cifra de 4.98 billones, billones de pesos, y ¿saben cuánto pagaron, de cinco billones?, 85 mil, nada más, 85 mil que representa el 1.7; y, ¿saben quién nos dio esta información?, el SAT, Sistema de Administración Tributaria.

Y fíjense lo que dice el SAT, dice el SAT: “Si estos grandes grupos pagan los que les corresponde de acuerdo con lo que hace cualquier otra empresa, el año pasado, 2008 se hubieran recaudado 850 mil millones de pesos. Ellos pagaron 85 mil, y debieron haber pagado 850 mil millones de pesos. ¿Por qué pues cargarle a la gente, a 100 millones de ciudadanos, lo que otros no pagan.

No era necesario aumentar impuestos salvo exigir que pagaran impuestos estos 422 potentados.

Más aún, hice una investigación profunda de cada una de las empresas y de lo que obtuvo, de las auditadas y de las que están en proceso de audición, de auditoría, ¿saben cuántas empresas hay en el país?, 712 mil, 712 mil empresas que actúan con honestidad, que contribuyen con el fisco y que están sometidas a un proceso de vigilancia, por no decir terrorismo fiscal contra estas 712 mil empresas.

¿Saben dónde están asentados los 422 varones?, en tres estados, Estado de México, Distrito Federal, Nuevo León, y menos Jalisco y Guanajuato.

Es decir, la mayoría de los ciudadanos empresarios cumplen con su responsabilidad fiscal, y cumplen porque el fisco actúa con un terrorismo impresionante. Yo les pregunto ¿ustedes creen que vayan a auditar a Slim o a Roberto Hernández o a Roberto González o a Zambrano? ¿Ustedes creen que los vayan a auditar?, a Bailleres, ¿ustedes creen que necesitan defensores aquí en el Senado? Tienen los mejores despachos de traficantes, digo, de abogados, son los que ponen los ministros de la Corte, los magistrados, no los necesitan, senadores.

Si ustedes alegan que hay irretroactividad de la ley, pues dejen que la Corte decida, aunque, de todos modos nos van a ganar; nos van a ganar por estos despachos de traficantes de influencias, por qué defenderlos, a cambio de qué.

No, me parece sí en efecto una grosería, que todavía se insista en este Senado en disminuir la consolidación fiscal.

El Ejecutivo envía que se disminuya un 60 por ciento la consolidación fiscal, es decir, que al menos paguen el 60 por ciento del 100 que deberían pagar, y la Cámara de Diputados en una actitud condescendiente, dice, pobrecitos de estos 422, no, no pueden pagar tanto; que paguen 40 por ciento, y aquí en el Senado pretenden bajarlo al 25 por ciento. No necesitan ellos defensores, se los repito; allá afuera hay como 500 cabilderos ofreciendo viajes, futuro político, financiamiento para las campañas futuras, no tendrás problemas, allá afuera, en los corrillos, en los pasillos, en los despachos.

Por cierto, ahí anda lo del cigarro, que más tarde vamos a tocar, que se una trampa, aumentan el 10 y por un transitorio disminuyen, pero eso lo vamos a discutir más tarde.

Por esa razón, yo les voy a dejar, ciudadanos senadores la copia del comunicado del SAT, donde establece con precisión y con claridad esta situación.

Pero hay otras, y yo le quisiera pedir, Presidente, que también plasme íntegro mis reservas, porque es una barbaridad que intenten incrementar el impuesto sobre depósitos en efectivo, y que bajen el umbral de 25 a 15 mil pesos.

¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que a partir de que se apruebe, los ciudadanos que tienen ahorros y que depositan por mes 15 mil pesos, por encima de ellos, van a cobrarles el 3 por ciento de impuestos. Sin darse cuenta que este recurso que depositan en los bancos no es un recurso que pueda considerarse utilidad o ganancia, pequeñas tiendas, médicos, ingenieros, profesionistas libres que tienen que verse en la necesidad de depositar más de 15 mil pesos para poder abastecerse de mercancía y de materia prima para que su negocio pueda seguir funcionando, van a cobrarles el 3 por ciento.

¿No les parece una verdadera grosería, dejar a los grandes y proteger a los ganan 370 mil millones de pesos estarlos protegiendo aquí, y a estas personas abandonarlas porque no tienen voz.

Y por último, atendiendo al Presidente, aunque repito, es un procedimiento absurdo, deberíamos de discutir artículo por artículo, eso es lo que dice la Ley Orgánica y el Reglamento. Pero miren, hay que tener memoria, 9 de julio El Universal, unos senadores señalaron: “Vamos a eliminar el IETU y vamos a revisar otros impuestos, será un objetivo de la próxima legislatura”. 14 de junio, antes de la elección: “No permitiremos ningún impuesto. Ese es el compromiso de nuestro partido, Partido Revolucionario Institucional”. La Jornada. 12 de junio, tenemos un compromiso inicial: “No vamos a permitir que sigan los dos impuestos IETU, Impuesto Sobre la Renta, tienen que preferir uno de los dos. Ese es nuestro compromiso con la gente que cree en nosotros”. 29 de junio, “Vamos a impulsar una política recaudatoria seria y vamos a disminuir impuestos, porque este gobierno lo único que ha hecho es aumentarlos”. El siglo de Torreón. Vanguardia, 24 de junio, “Nos pronunciamos por disminuir impuesto, incluyendo el impuesto de la tenencia de autos que ya se comprometió nuestro Presidente, candidato a Gobernador. Jorge Romero del VII Distrito Electoral de Hidalgo, “Los representantes populares priístas vamos a reventar la política económica, porque el Gobierno Federal Panista ha demostrado la total incapacidad para ejercer el gasto público, vamos por menos impuestos”. Miguel González Salum, del PRI, de Tamaulipas, Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI de Tamaulipas, Miguel González Salum, dijo que no aceptará que el Gobierno Federal imponga nuevos impuestos en el 2010 y mucho menos el IVA en ninguna parte, no obstante precisó que los senadores y diputados del PRI por ningún motivo aceptaremos nuevos impuestos para el año próximo”. Hoy Tamaulipas, periódico electrónico.

Les duele, y hay 150 declaraciones de candidatos y de senadores, de los que pude investigar hoy en la mañana, debe de haber muchos más, y no digo nombres, porque aquí hay algunos.

Pero sáquelas, cuando haya dicho sáquelas, pero no me interrumpa, porque yo siempre he sido respetuoso de usted, si no le gusta mi debate, replíquelo, no importa el tiempo.

El tiempo, les parece mucho tiempo 20 minutos con lo que le están haciendo al pueblo de México, les parece mucho tiempo, están acabando una generación de mexicanos con este adefesio fiscal, les parece mucho lo que están haciendo con el pueblo de México al hablar sólo 20 minutos, y luego ayer el señor Carstens, antier viene y asume toda la posición y dice: “Yo fui el responsable, yo y el Gobierno y el Partido que represento, todos los demás son inocentes”. Sí, nada más que aquí hay votos en contra y hay votos a favor, y la palabra se honra.

Yo tengo respeto por muchos senadores, por muchos, no me he metido con nadie en lo personal en este debate, no lo voy a hacer, no es un asunto personal, y sé que cada uno va a tener su posición frente a la historia, pero nosotros votaremos en contra, en contra de este monstruo que va a acabar con las futuras generaciones de nuestro país, ya veremos, así lo dijimos el año pasado con el gasolinazo y ahora lo quieren eliminar, o he tocado los otros temas y por esa razón, ciudadanos senadores, la gente no olvida y ahí están las crónicas de lo que uno dice y hace, eso se llama congruencia.

¡ADELANTE SENADOR MONREAL: SIGA CON LA LUCHA!

No hay comentarios: